Vigilancia Neonatal: Factores Críticos en la Supervivencia del Recién Nacido
Palabras clave:
Atención neonatal, Intervención temprana, Mortalidad infantil, Salud del recién nacidoResumen
La atención brindada al recién nacido sano (RN) se basa en una observación minuciosa desde el momento del nacimiento hasta las primeras horas de vida posnatal, con el propósito de garantizar el cumplimiento de todas sus necesidades. En este contexto, es fundamental que el personal de enfermería capacitado lleve a cabo los procedimientos necesarios para facilitar la adaptación del RN al entorno extrauterino. Según López (2014), la mayoría de los recién nacidos a término presentan una buena vitalidad al nacer, por lo que únicamente requieren una vigilancia durante su transición, la cual se desarrolla sin inconvenientes. Un RN saludable se caracteriza por una apariencia adecuada al momento del nacimiento, lo que implica que ha recibido una atención prenatal que ha evaluado al binomio materno-fetal y ha descartado posibles factores de riesgo adicionales. (p. 513). El propósito del presente trabajo es identificar las intervenciones y procedimientos esenciales para una adecuada evaluación del estado general del RN, incluyendo el examen físico, la revisión del historial familiar, los cuidados inmediatos y las prácticas rutinarias fundamentadas en el conocimiento científico y en criterios médicos. Estas acciones garantizan tanto la calidad de la atención como la seguridad del recién nacido sano.
Referencias
Ben-Joseph, P. (18 de 12 de 2022). KidsHealth. Obtenido de KidsHealth: https://kidshealth.org/es/parents/guide-parents.html
Dirección Nacional de Normatización. (2018). Atención integral a la niñez. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp- content/uploads/2019/07/manual_atencion_integral_ni%C3%B1ez.pdf
López, C. (2014). Cuidados del recién nacido saludable. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v35n6/v35n6a10.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/G PC_Prof_Sal_RNSano.pdf
Sanchez, M. (04 de 07 de 2009). Elsevier. Obtenido de https://www.aeped.es/sites/default/files/7-recomendaciones_rn_parto_sen.pdf
Santiago, A. (12 de 02 de 2021). yoamoenfermeriablog.com. Obtenido de https://yoamoenfermeriablog.com/2021/02/12/edad-gestacional-capurro/
Arango, K. (2020, 13 octubre). Test de Capurro: ¿Qué es y cuáles son sus características?
Psicocode. https://psicocode.com/desarrollo/test-capurro/
Beneficios de la Lactancia Materna – Ministerio de Salud Pública. (2013). Salud.gob.ec. https://www.salud.gob.ec/beneficios-de-la-lactancia-materna/
Cerda, L. (2011, 27 de abril). Revista cubana de enfermería. Recuperado el 23 de enero de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03192011000400010
Esquema de Vacunación. (2021, 20 octubre). Salud.gob.ec. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/10/ESQUEMA-DE- VACUNACIO%CC%81N.oct_.2021.pdf
Hospital Universitarios quironsalud Madrid. (2020, 29 octubre). Cuidados de la puérpera y del recién nacido. Quironsalud. Recuperado 4 de enero de 2023, de https://www.quironsalud.es/hospital-madrid/es/educacion-puerpera-recien- nacido.ficheros/2642506 Educaci%C3%B3n%20a%20la%20pu%C3%A9rpera%20y%20al%20recien%20naci do%20V.pdf
IBERO. (2020). ¿Qué rol cumple la enfermería en la promoción de la lactancia materna? Recuperado el 23 de enero de 2023, de https://www.ibero.edu.co/2020/08/06/que-rol-cumple-la-enfermeria-en-la- promocion-de-la-lactancia- materna/#:~:text=El%20papel%20que%20desempe%C3%B1a%20el,con%20alim entos%20hasta%20los%20dos
Manual de Lactancia Materna. De la teoría a la práctica. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Ed. Panamericana, 2020.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2017) Tamizaje metabólico neonatal. https://enlace.17d07.mspz9.gob.ec/biblioteca/promo/inclusivos/4.%20Acciones
_Saludables/Salas%20de%20espera%20con%20material%20de%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud/Actividades/Charla%20de%20Tamizaje%20Metabol ico%20Neonatal%2015-02-2017.pdf
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Manual atención integral a la niñez. Manual de Quito, 1, 216. https://www.salud.gob.ec/wp- content/uploads/2019/07/manual_atencion_integral_ni%C3%B1ez.pdf
NORMAS Y PROTOCOLOS DE ALIMENTACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 2 AÑOS.(n.d.).https://www.salud.gob.ec/wp_content/uploads/2019/07/4_alimentacion_ni%C3%B1o_menor_2a%C3%B1os.p df
Reference de Pediatría, N., & F., D. (2014). Cuidados del recién nacido saludable. Medigraphic.com. Retrieved February 7, 2023, from https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2014/apm146j.pdf.
Reyes Mera, M., Casanova Castillo, M., Guallpa Lema, D., Aguirre Mendoza, J., Santos Briones, M., & Ponce Quijije, L. (2020). Cuidados del bebe recién nacido sano. RECIMUNDO, 4(1), 390-402. doi:10.26820/recimundo/4.(1).enero.2020.390-402
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sonia Sofía Vélez Saltos (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.