Desafíos y Avances en la Implementación de Proyectos Pedagógicos Inclusivos en Ecuador
Palabras clave:
Educación inclusiva, Diversidad funcional, Participación estudiantil, Proyectos pedagógicos, Estrategias de inclusiónResumen
Para alcanzar una verdadera inclusión educativa, no basta con la implementación de políticas públicas; es fundamental desplegar estrategias que fomenten una cultura inclusiva, eliminen las barreras existentes y promuevan la participación activa de la comunidad educativa para erradicar prácticas discriminatorias y excluyentes que obstaculizan estos objetivos. Desde esta perspectiva, el presente estudio tuvo como propósito principal analizar las estrategias implementadas para estimular la participación activa de los estudiantes con diversidad funcional en proyectos pedagógicos curriculares inclusivos. Se adoptó una metodología descriptiva con un enfoque mixto, lo que permitió recopilar información sobre las estrategias inclusivas aplicadas en distintas instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. La población de estudio estuvo conformada por docentes y estudiantes, a quienes se les aplicaron entrevistas y encuestas, respectivamente. Los hallazgos indicaron que, en la mayoría de los casos, las estrategias se han centrado en la capacitación docente en materia de inclusión, con el objetivo de dotar a los educadores de herramientas que les permitan adaptar sus métodos y técnicas de enseñanza para favorecer los procesos de aprendizaje y acompañamiento de los estudiantes con diversidad funcional. Asimismo, se identificó un uso significativo de los recursos tecnológicos disponibles para facilitar la participación activa de estos estudiantes. En conclusión, se destaca la importancia de continuar promoviendo la implementación de estas estrategias en las instituciones educativas, con el fin de fortalecer los procesos de inclusión y garantizar una educación equitativa para todos.
Referencias
Buchs, C., Margas, N., & Hascoet, M. (2023). Evaluación de un programa inclusivo para promover la participación en igualdad de condiciones en aulas con alta diversidad sociolingüística: valoración de la diversidad y actividades cooperativas multilingües. Psicología Educacional, 14(1), 1-9. doi:https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1257372
Buchs, C., Margas, N., & Hascoet, M. (2023). Evaluación de un programa inclusivo para promover la participación en igualdad de condiciones en aulas con alta diversidad sociolingüística: valoración de la diversidad y actividades cooperativas multilingües. Psicología Educacional, 14(1), 1-9. doi:https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1257372
Fernández, J., Montenegro, M., & Fernández, J. (2022). Acceso y participación de estudiantes con discapacidad: el desafío de la educación superior. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 3(1), 1-11. doi:10.3390/ijerph191911918
Fernández, J., Montenegro, M., & Fernández, J. (2022). Acceso y participación de estudiantes con discapacidad: el desafío de la educación superior. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 3(1), 1-11. doi:10.3390/ijerph191911918
Fuentes, V., García, M., Amezcua, P., & Amezcua, T. (2021). La Atención a la Diversidad Funcional en Educación Primaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 91-106. doi:https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.006
Mañas, M., Cortés, P., & González, B. (2022). Segregación escolar, discapacidad e identidad: Une estudio narrativo biográfico. Revista de Educación Inclusiva, 15(2), 10-29. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8722840
Mayo, E. (2022). Alumnado con diversidad funcional en la universidad necesidades y dificultades. Journal of the Canadian Association for Curriculum Studies (JCACS), 33(1), 1130-2496. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8265054
Mejía, S. (2019). Diversidad funcional e inclusión en Instituciones de Educación Superior (IES) en Medellín. Reunir, 36(2), 151-164. doi:https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.2.10
Ministerio de Educación. (2011). Educación inclusiva y especial. {Ministerio de Educación. Informe institucional}. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdf.
Pacheco, A., & Mera, R. (2021). Diagnóstico psicosocioeducativo de estudiantes con diversidad funcional de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). Sapientiae, 8(2), 42-57. doi:https://www.ajol.info/index.php/sapientiae/article/view/240449
Ramírez, A. (2020). Alternativas a la segregación escolar: estrategias desde la educación no formal. Educación y Educadores, 23(4), 637-656. doi:https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.5
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Angel Edder Arevalo Caceres (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.