Competencias sociales en la adolescencia: Análisis psicométrico de empatía, asertividad, escucha activa y resiliencia

Autores/as

Palabras clave:

Habilidades sociales, Adolescencia, Inteligencia emocional, Resiliencia

Resumen

El fortalecimiento de las habilidades sociales en niños y adolescentes representa un aspecto crucial durante la etapa escolar, ya que facilita una mejor interacción con su entorno y contribuye positivamente a su desarrollo futuro. Por tal motivo, resulta relevante evaluar diversas dimensiones asociadas a esta competencia, como la empatía, la asertividad, la escucha activa y la resiliencia. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y transversal, cuyo objetivo fue analizar las habilidades sociales en una muestra de 400 estudiantes de primer año de bachillerato. Para ello, se aplicaron cuatro instrumentos validados y adaptados al contexto ecuatoriano, mediante un cuestionario estructurado con escala Likert. El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando estadística descriptiva y el coeficiente Alfa de Cronbach, evidenciando una alta fiabilidad de los instrumentos. Los resultados muestran que el 20% de los participantes presenta dificultades frecuentes para mantener la atención y procesar la información durante las conversaciones; el 15% manifiesta problemas para interpretar adecuadamente las emociones de los demás; otro 20% revela inseguridad al expresar sus opiniones y defender sus derechos en contextos sociales; mientras que un 15% enfrenta dificultades significativas para gestionar el estrés y la frustración.

Referencias

A Alquinga Collaguazo , N. C., Morales Fonseca , C. F., Abata Quispe , D. G., & Valencia Lescano , M. J. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de segundo de bachillerato en una institución educativa de Quito - Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 11037-11051. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5270

Barreros-Guanin, R., & Cuadrado-Rodríguez, V. M. (2024). Autoestima y habilidades sociales en adolescentes de la parroquia San Miguelito- Píllaro Ecuador . Puriq, 6, e556. https://doi.org/10.37073/puriq.6.556

Cáceres Ochoa, A. J., & Ordoñez Urgilés, D. E. (2024). Influencia de la inteligencia emocional en las habilidades sociales dentro del contexto escolar general básico en niños de 6 a 12 años: revisión sistemática. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15178

Combs, ML, Slaby, DA (1977). Entrenamiento de habilidades sociales con niños. En: Lahey, BB, Kazdin, AE (eds) Advances in Clinical Child Psychology. Springer, Boston, MA. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-9799-1_5

George, D. y Mallery, P. (2016). IBM SPSS Statistics 23 paso a paso: una guía y referencia sencillas (14.ª ed.). Nueva York: Routledge.

https://doi.org/10.4324/9781315545899

Gliceria Delgado Zarzoza, M. Z. (2024). Habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de América Latina: una revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(34), 1651–1665. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.824

González Moreno, Alba, & Molero Jurado, María del Mar. (2023). Recursos de intervención para trabajar las habilidades sociales con adolescentes: Revisión sistemática cualitativa. Revista mexicana de investigación educativa, 28(98), 863-886. Epub 02 de octubre de 2023. Recuperado en 14 de febrero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662023000300863&lng=es&tlng=es.

González Moreno, A. & Molero Jurado, M. d. (2022). Las habilidades sociales y su relación con otras variables en la etapa de la adolescencia: Una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Psicología, 15 (1), 113-123. Obtenido de: https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2186

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-content/uploads/2019/02/RUDICSv9n18p92_95.pdf

Sacaca, L., & Pilco, R. (2022). Habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria. Revista Estudios Psicológicos, 2(4), 109-120. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.04.009

Tavakol, M. y Dennick, R. (2011). Entendiendo el Alfa de Cronbach. Revista Internacional de Educación Médica, 2, 53-55. http://dx.doi.org/10.5116/ijme.4dfb.8dfd

Descargas

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

Saltos Garcia, A. E., & Rodriguez Ruiz, M. F. (2025). Competencias sociales en la adolescencia: Análisis psicométrico de empatía, asertividad, escucha activa y resiliencia. Sapiens Evolucion Cientifica , 3(1), e-31002. https://sapiensjournal.org/index.php/sec/article/view/36