Relajación y Salud Mental en Docentes Universitarios: Un Análisis Crítico de Intervenciones Efectivas

Autores/as

Palabras clave:

Técnicas de Relajación, Estrés Laboral, Docentes Universitarios, Salud Mental

Resumen

Las técnicas de relajación comprenden una variedad de métodos, tales como la meditación, la relajación muscular progresiva, el yoga, entre otros. En este sentido, se llevó a cabo una investigación orientada a evaluar el efecto de dichas técnicas en docentes universitarios, con el propósito de identificar sus principales beneficios, limitaciones y posibles aplicaciones dentro del ámbito educativo. Para ello, se aplicó una metodología basada en revisión sistemática, siguiendo los lineamientos del modelo PRISMA. La búsqueda de información se realizó en bases de datos científicas reconocidas, tales como PubMed, Scopus y Web of Science. Como criterio de inclusión, se seleccionaron 19 artículos científicos publicados entre enero de 2020 y enero de 2025, redactados en inglés o español, que abordaron la utilización de técnicas de relajación en entornos educativos. Los resultados evidenciaron que la aplicación de estas técnicas contribuye a disminuir los niveles de estrés y a promover el bienestar integral de los docentes universitarios. Estrategias como el mindfulness, el yoga, los ejercicios aeróbicos y la realidad virtual han demostrado ser útiles en la prevención del síndrome de burnout en el entorno laboral. No obstante, su implementación presenta ciertas dificultades logísticas y se requiere la realización de investigaciones adicionales que permitan fortalecer la evidencia sobre su eficacia.

Referencias

Agyapong, B., Brett-MacLean, P., Burback, L., Agyapong, V., & Wei, Y. (2023). Intervenciones para reducir el estrés y el agotamiento entre los docentes: una revisión exploratoria. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 20. https://doi.org/10.3390/ijerph20095625

Agyapong, B., Obuobi-Donkor, G., Burback, L., & Wei, Y. (2022). Stress, burnout, anxiety and depression among teachers: A scoping review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19. https://doi.org/10.3390/ijerph191710706

Ahmed, P. (2023). Impacto de la meditación en la salud mental y el bienestar. Revista de Estudios Namibios: Historia, Política, Cultura. https://doi.org/10.59670/5qnpnj64

Ai-Yyan, A., ELayan, A., & Saleh, M. (2024). La eficacia del uso de técnicas de relajación muscular progresiva en la calidad de vida, el estrés y la ansiedad en pacientes con infarto agudo de miocardio: una revisión sistemática. OBM Neurobiology. https://doi.org/10.21926/obm.neurobiol.2402226

Ambler, R., Huxley, G., & Peacey, M. (2022). Teaching at university. Education Economics, 31, 572-598. https://doi.org/10.1080/09645292.2022.2104812

Angulo, D., Lainez, V., De Lourdes Díaz Nivela, C., Chiriguayo, J., Zuñiga, G., & De León, T. (2020). La relajación y el estrés laboral en el personal docente: una revisión sistemática. Revista Educativa, 25, 109-123. https://doi.org/10.46642/efd.v25i266.1617

Cabezas Heredia, E., Cabezas-Chávez, L., Cabezas-Chávez, M., Molina-Recalde, A., Vallejo-Tixi, D., & Lima, J. (2024). Carga mental en docentes universitarios: estudio de caso. Tesla Revista Científica. https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e424

Choi, E., Farb, N., Pogrebtsova, E., Gruman, J., & Grossmann, I. (2021). ¿Qué quieren decir las personas cuando hablan de mindfulness? Clinical Psychology Review, 89, 102085. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2021.102085

Dambrun, M., Hanley, A., Garland, E., De Oliveira, P., Stinus, C., Pellerin, N., Corman, M., & Juneau, C. (2024). El efecto de una breve práctica de meditación consciente sobre la salud mental positiva: la autotrascendencia como proceso de mediación. Revista Internacional de Bienestar. https://doi.org/10.5502/ijw.v14i3.3635

Escorsin, A., Da Silva Milhomem, P., Silva, V., & Silva, C. (2023). El reto de ser profesor universitario frente al escenario educativo. Revista Genero e Interdisciplinaridade. https://doi.org/10.51249/gei.v4i01.1226

Hariri, S., Vishnubhotla, R., Reed, P., Rayapuraju, A., Orui, H., Balachundhar, P., Sadhasivam, S., & Subramaniam, B. (2022). El entrenamiento de meditación guiada en línea (Isha Kriya) mejora los síntomas de ansiedad y depresión autoinformados en 2 semanas de práctica: un estudio observacional. Frontiers in Psychiatry, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2022.944973

Descargas

Publicado

2024-01-30

Cómo citar

Delgado Saltos, G. M. (2024). Relajación y Salud Mental en Docentes Universitarios: Un Análisis Crítico de Intervenciones Efectivas. Sapiens Evolucion Cientifica , 2(1), e-21001. http://sapiensjournal.org/index.php/sec/article/view/25