Development of Teaching Capacities in Virtual Strategies for Distance Education

Authors

Keywords:

ICT (Information and Communication Technologies), Remote Learning, Virtual Strategies, Teaching Skills

Abstract

The study, titled "Strengthening Teaching Capacities in Virtual Strategies for Remote Learning at an Educational Institution in Sullana, 2022," has a qualitative approach and is classified as applied research within the educational field, with a non-experimental, cross-sectional design. In response to the identified problem, the following research question was posed: How can teaching capacities be strengthened in virtual strategies to improve remote learning at an educational institution in Sullana in 2022? In this context, one of the current trends in education stands out: the use of Information and Communication Technologies (ICT) to manage student learning. These tools represent an advanced distance teaching-learning strategy, encompassing the use of technologies such as virtual teaching and audiovisual methods (software, interactive television, digital whiteboards, radio, among others), as well as multi-channel virtual platforms. However, it is observed that many teachers involved in this type of remote learning face difficulties in implementing these strategies effectively, which affects the quality of the educational service provided to students. Therefore, the development of virtual strategies that promote more efficient and autonomous learning is proposed. The main objective of this research is to design a proposal to strengthen teaching capacities in virtual strategies, which would contribute to improving remote learning at an educational institution in Sullana in 2022. This objective will be achieved through interactive workshops with teachers, adopting a theoretical-practical and blended learning approach.

References

Abad, V. y Cochancela M. (2021). Una mirada a la práctica preprofesional en Educación Inicial en la modalidad virtual. Mamakuna, (16), 39-46. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/458 Almodóvar, M. Chavarría A., Dias, M. y Zúñiga, I. (2020). La enseñanza remota no viene sin retos. Revista Electrónica Educare, 24(Suppl. 1), 55-59.

Angoma (2016) Entornos virtuales y aprendizaje en la escuela profesional de administración y sistemas de educación a distancia de la universidad peruana Los Andes - sede La Merced 2015. Huancayo – Perú.

Araque, I. Montilla, L., Melean, R., & Arrieta, X. (2018). Entornos virtuales para el aprendizaje: una mirada desde la teoría de los campos conceptuales. Universidad de Zulia, Maracaibo- Venezuela.

Arevalo, J. (2018) Modelo didáctico para contribuir a la mejora de procesos de enseñanza – aprendizaje en entornos virtuales en la Universidad Señor de Sipán modalidad a distancia en la región Lambayeque – Perú.

Aznar, I. y Torres, J. (2018) Estudio bibliométrico sobre la realidad virtual aplicada a la neurorrehabilitación y su influencia en la literatura científica. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132018000200009

Balladares, J. (2020) Una educación remota en tiempos de contingencia académica. revista de derecho: ensayo indexada en el catálogo 2.0 de Latindex, Redib y Dialne. file:///D:/UCV%20%20TRILCE/3.%20INVESTIGACION/INVESTIGACION%20II/Repositoro%20Articulos%20cientificos/06-EN-Balladares.pdf

Bournissen, J. (2017) Modelo pedagógico para la facultad de estudios virtuales de la Universidad Adventista del Plata. Universitat de les Illes Balears – España.

Castillo, D. (2016). Gestión del proceso de implementación del Programa de Innovación Tecnológica para el fortalecimiento de la calidad de la educación en el Liceo de Innovación Educativa Santa Teresita, circuito 04, Dirección Regional de Educación Turrialba-Costa Rica.

Camarena (2017) Estrategias de enseñanza virtual docente y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del curso Desempeño Universitario en la Universidad Científica del Sur, año 2015. Universidad Nacional Mayor De San Marcos – Lima. Perú.

Cepeda, L. (2017) Estrategia metodológica del uso de aulas virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje universitario. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima . Perú.

Chumbe, M. (2021). Gestión de los procesos cognitivos y aprendizaje remoto en la institución educativa 0523 Luisa del Carmen del Águila Sánchez, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/66135

Cobo, C. Muñoz, A. (2021) Aprendizaje remoto durante la pandemia de COVID-19: cómo los países se han enfrentado al reto de implementar estrategias de educación multicanal. https://blogs.worldbank.org/es/education/aprendizaje-remoto-durante- la-pandemia-de-covid-19-como-los-paises-se-han-enfrentado-al

Concha, C. (2018) Uso de entornos virtuales y el fortalecimiento del aprendizaje colaborativo en los estudiantes de primer ciclo de la facultad de derecho de la universidad particular de San Martin de Porres. Universidad Inca Garcilaso De La Vega. Perú.

Delgado, M. (2009) estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje (Creative didactic strategies in virtual surroundings for the learning)

Díaz, F. y Hernández G. (1998). “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos” en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista. México

Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica. file:///D:/UCV%20-

%20TRILCE/3.%20INVESTIGACION/INVESTIGACION%20II/Repositoro%20Articulos%20cientificos/estrategias.pdf

García, F. (2020) Evaluación del aprendizaje en entornos virtuales y remotos (Assessment of learning in virtual and remote environments) Universidad de Salamanca, España. file:///D:/UCV%20%20TRILCE/3.%20INVESTIGACION/INVESTIGACION%20II/Repositoro%20Articulos%20cientificos/Bolivia.pdf

García M. y Suárez C. (2019) Status of research on collaboration in Virtual Learning Environments - Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 56, 169-191. https://hdl.handle.net/11441/93973

Granda (2018) Relación entre e la información y comunicación en la enseñanza en el nivel secundario de instituciones educativas públicas del sector noreste del distrito de castilla – Piura- 2016- Universidad Nacional de Piura. Perú.

Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Periódico Oficial Jalisco. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/me todologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Illinois State Board of Education (2020) Recomendaciones de aprendizaje remoto durante la emergencia de la Covid – 19. Revista científica virtual

Juca, F. (2016) La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Articulo científico recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218- 36202016000100016

Landa, F. (2016) Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del iv ciclo del nivel primaria de la I.E.P Stella Maris - Piura, 2015. Universidad de Piura. Perù

López, E. y Ortiz M. (2018) Uso de entornos virtuales de aprendizaje para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de quinto grado en la institución educativa pozo nutrias 2 http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/212

López, S. (2014) estrategias de enseñanza: hacia la narrativa digital transmedia en el aula virtual. http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:masterComEdred- Sregina/Documento.pdf

Morales, Y. y Mosquera, C. (2016) Relación del uso de aulas virtuales y aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de sexto grado del centro educativo los laureles, Barrancabermeja - Colombia, 2015. Universidad Privada Norbert Wiener. Lima – Perú.

Murga, M. Vicente, A. y Giudice, J. (2018) Propuesta de mejora en la educación a distancia para La Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú. Universidad del Pacifico. Perú.

Onrubia, J. (2005) Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del Conocimiento. http://www.um.es/ead/red/M2/

Parra, P. (2020) Docencia remota de emergencia frente al Covid-19 en una escuela de medicina privada de Chile. Universidad de Concepción. Chile

Pichilingue, J. (2019). Plataforma virtual para favorecer el aprendizaje de Microsoft Excel en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de una institución educativa privada del distrito de San Martín de Porres de Lima. Tesis de maestría de la Universidad San Ignacio de Loyola- Perú.

Quiroz, J. (2021) Programa Drive para mejorar el trabajo colaborativo online en el IESTP

“Juan José Farfán Céspedes” Sullana, 2021. Universidad Cesar Vallejo. Piura – Perú Rincon, M. (2008) Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la modalidad a distancia Virtual (Environments as Academic Tutoring Tools in Distance Learning Modality) Fundación Universitaria Católica del Norte.

Revuelta, M. (2016) Laboratorio remoto en un entorno virtual de enseñanza aprendizaje.

Universidad Nacional de la Plata. Argentina.

Rodríguez, N. (2015) Utilización de los recursos digitales como apoyo al trabajo docente en la escuela de informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UTEQ - http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1735.

Rodríguez, P. (2019) Ambientes Virtuales de Aprendizaje: una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media - http://hdl.handle.net/20.500.12209/11643

Romero, V. y Palacios A. (2020) Distanciamiento social y aprendizaje remoto (Social distancing and remote learning) ORCID:0000-0003-3260-4776. http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/766

Rodríguez, M. y Barragán, H. (2017). Entornos virtuales de aprendizaje como apoyo a la enseñanza presencial para potenciar el proceso educativo. Revista de investigación científica. Universidad Católica de Cuenca- Ecuador.

Rodríguez, N. (2015) Utilización de los recursos digitales como apoyo al trabajo docente en la escuela de informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UTEQ - http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1735.

Rodríguez, P. (2019) Ambientes Virtuales de Aprendizaje: una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media - http://hdl.handle.net/20.500.12209/11643

Romero, L. y Palacios (2020) Distanciamiento social y aprendizaje remoto ORCID: 0000- 0003-32604776.http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/766

Roncancio, C. (2019) Evaluación de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) de la universidad santo Tomás Bucaramanga (Colombia) mediante la adaptación y aplicación del sistema learning object review instrument (LORI). Universitat de les Illes Balears – España.

Rodríguez, A. (2021). Brecha digital y su influencia en la educación virtual en los estudiantes de una unidad educativa de Ecuador, 2020.https://hdl.handle.net/20 500.12692/56599

Ruiz (2020) Competencia digital y desempeño docente en una institución educativa de Sullana, 2020. Universidad Cesar Vallejo. Piura – Perú.

Salgado, E. (2015) La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Universidad Católica de Costa Rica.

Sánchez L. (2020) Impacto del Aula Virtual en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes de Bachillerato General - https://orcid.org/0000-0002-0522-7859

Sánchez (2021) Evaluación del uso de las aulas virtuales en los docentes del “Instituto de Educación Superior Pedagógico Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Sullana, 2020. Universidad Cesar Vallejo . Piura – Perú.

Saza I. (2016). Estrategias didácticas en tecnologías web para ambientes virtuales de aprendizaje. Praxis, 12(1), 103-110. https://doi.org/10.21676/23897856.1851

Silva T. (2020) Dificultades de la educación remota en las escuelas rurales del norte de Minas Gerais durante la pandemia de Covid-19 - ORCID: https://orcid.org/0000- 0002-3557-2362.

Timana (2017) El uso del internet y su influencia en el desarrollo de las tareas escolares desarrolladas por las alumnas del 5 ° año de educación secundaria del turno tarde de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima en el área de historia, geografía y economía 2015 Universidad Nacional de Piura. Perú

Vargas, L. (2018). El uso de plataformas virtuales y su impacto en el proceso de aprendizaje en las asignaturas de las carreras de Criminología y Ciencias Policiales, de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 22(1), 20-39. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-1.2.

Vargas, K. (2020) Enseñanza aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Ecuador.

Velarde, Vita (2022) Propuesta metodológica para potenciar el desempeño docente en las clases virtuales de la maestría en educación de una universidad privada de Lima. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima. Perú.

Downloads

Published

2023-05-29

How to Cite

Arevalo Caceres, A. E. (2023). Development of Teaching Capacities in Virtual Strategies for Distance Education. Sapiens Evolucion Cientifica , 1(1), e-11005. http://sapiensjournal.org/index.php/sec/article/view/19