La electricidad como pilar del progreso humano: historia, ciencia y tecnología

Autores/as

Palabras clave:

Electricidad, Descubrimientos científicos, Historia de la ciencia, Innovación tecnológica

Resumen

En la actualidad, las sociedades modernas se benefician ampliamente de los avances científicos y tecnológicos vinculados al descubrimiento y aprovechamiento del fenómeno de la electricidad, logro que ha sido posible gracias al trabajo y las contribuciones de numerosos investigadores a lo largo de la historia. Este recurso constituye un elemento esencial en la vida cotidiana, ya que permite el funcionamiento de una gran variedad de aparatos y sistemas que facilitan las actividades humanas en diferentes contextos, como el hogar, la industria, el comercio y las comunicaciones. No obstante, el uso indiscriminado de la energía eléctrica genera un incremento en la demanda de recursos naturales, principalmente de combustibles fósiles, para la generación de electricidad, lo cual conlleva impactos ambientales significativos, entre ellos la emisión de gases contaminantes que contribuyen al calentamiento global y afectan la salud de las personas. En este sentido, resulta indispensable promover una cultura de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica dentro de los hogares y en los diferentes espacios donde se desarrolla la actividad humana. Algunas prácticas sencillas pero de gran impacto ambiental consisten en desconectar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, emplear bombillas de bajo consumo energético, aprovechar al máximo la luz natural, y adquirir electrodomésticos con tecnologías eficientes. Estas acciones no solo permiten optimizar el consumo energético y reducir costos económicos, sino que también contribuyen de manera directa a la disminución de la contaminación ambiental y a la preservación de los recursos naturales no renovables. Además, un adecuado uso de la electricidad coadyuva a mejorar la calidad de vida de las personas, al reducir los efectos perjudiciales de la contaminación sobre la salud pública, generando un entorno más saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras

Referencias

Ambrosio, B. V. (2022). Fuerza eléctrica y campo eléctrico (Tesis doctoral). Recuperado el 4 de octubre de 2023, de http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/8107

Beléndez, A. (2008). La unificación de luz, electricidad y magnetismo: la "síntesis electromagnética" de Maxwell. Revista Brasileira de Ensino de Física, 30, 2601-1. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de https://www.scielo.br/j/rbef/a/jfcMcZXBb3dvkCrNzyVmVgP/?lang

Real Academia Española. (2022). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de https://dle.rae.es/electricidad

Frith, M., & Who, H. Q. (2012). ¿Quién fue Thomas Alva Edison? Penguin. Recuperado el 5 de octubre de 2023, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kcBM4iEekPgC&oi=fn d&pg=PT33&dq=thomas+alva++electricidad&ots=paUxO9djSy&sig=_ShYY8cYfGLE2grpKs53oO-He_4#v=onepage&q=thomas%20alva%20%20electricidad&f=false

Fowler, R. J. (1994). Electricidad principios y aplicaciones. Reverté. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LdzhG3XZd2IC&oi=fn d&pg=PA203&dq=ampere+electricidad&ots=pWJNrkfh7a&sig=RcZz DACwpQLTI81hxj08CNqNMr0#v=onepage&q=ampere%20electricid ad&f=false

Juárez, A. R. (2019). Ley de Ohm. México: Recuperado el 4 de octubre de 2023, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63362668/Ley_de_Ohm20200519-80557-1s4l288-with-coverpagev2.pdf

Juárez, A. R. R. (s/f). Leyes de Kirchhoff. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de Leyes_de_Kirchhoff20200519-84014-3f6yxn-libre.pdf

Krull, K. (2013). Benjamín Franklin. Penguin. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LwS195jFA4QC&oi=fn d&pg=PT7&dq=benjamin+franky+electricity&ots=RXErGEpGnd&si g=qZAAv_SIGhQgFmhQNUT74LdZQcU#v=onepage&q=benjamin%20franky%20electricity&f=false

Manzanarez, J., & Gilabert, M. (2015). William Thomson (Lord Kelvin). Revista española de física, 29(3), 60-69. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de Mi-clasico-favorito-William-Thomson-Lord-Kelvin.pdf

Pérez, M. H. (2018). Física Experimental. México: Cultural. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de https://books.google.co.ve/books?id=ZdNUCwAAQBAJ&printsec=co pyright#v=onepage&q&f=false

Poveda, R. G. (2003). La electricidad antes de Faraday. Parte 1. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 30, 130-147. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43003013

Ramos, G. P. (2004). La electricidad antes de Faraday. Parte 2. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 31, 139-155. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/430/43003013.pdf

Sámano Dávila, J. G. (2020). Instrumentalismo y la teoría electromagnética de Maxwell. Revista de filosofía open insight, 11(21), 135-159. Recuperado el 5 de octubre de 2023, de 2007-2406-rfoi-11-21-135.pdf

Toledo, T. S. (2018). La fiebre del ámbar en Chiapas. La minería en una región agraria. Amber Rush in Chiapas. Mining in an Agrarian Region, 199. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de https://www.scielo.org.mx/pdf/ecm/v51/0185-2574-ecm-51-197.pdf

Smith, M. (1997). William Gilbert (1544–1603): Physician and Founder of Electricity. Journal of Medical Biography, 5(3), 137-145. Recuperado el 4 de octubre de 2023, de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/096777209700500303?j ournalCode=jmba

Descargas

Publicado

2024-09-26

Cómo citar

Arevalo Caceres, A. E. (2024). La electricidad como pilar del progreso humano: historia, ciencia y tecnología. Sapiens Evolucion Cientifica , 2(1), e-21009. http://sapiensjournal.org/index.php/sec/article/view/33