Responsabilidad penal de las personas jurídicas en casos de fraude fiscal bajo el artículo 31 bis del Código Penal español: Estudio de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/1htrh920

Palabras clave:

derecho, empresa, delito, control, prevención

Resumen

El estudio analiza la responsabilidad penal de las personas jurídicas en España a partir del caso Fuel S.L. y Motion S.L., investigadas por fraude fiscal y falsificación de documentos. Mediante un enfoque jurídico y analítico, se examinan los elementos del artículo 31 bis del Código Penal, la eficacia de los modelos de cumplimiento y las consecuencias procesales derivadas. Los resultados muestran que la responsabilidad no surge de la actuación individual de los administradores, sino del fallo estructural de la organización que permite el delito. La existencia de mecanismos de control adecuados puede excluir o reducir la sanción penal, mientras que su ausencia genera una culpabilidad plena. Asimismo, la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado y la jurisprudencia del Tribunal Supremo establecen que los programas de prevención deben ser reales, eficaces y proporcionales al riesgo empresarial. El caso analizado evidencia que el cumplimiento se consolida como un medio preventivo y educativo que fomenta la transparencia, la ética y la autorregulación en las empresas. En conclusión, el régimen español de responsabilidad penal impulsa un modelo de gestión empresarial más responsable y coherente con los principios del derecho penal moderno.

Referencias

Cigüela Sola, J., & Ortiz de Urbina Gimeno, Í. (2023). La responsabilidad penal de las personas jurídicas: fundamentos y sistema de atribución. En J. M. Silva Sánchez (Dir.), Lecciones de Derecho Penal Económico y de la Empresa. Parte general y especial (2.ª ed., pp. 75–97). Atelier.

Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado. (2016). Sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del Código Penal. Madrid: FGE.

Coca Vila, I. (2023). Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En J. M. Silva Sánchez (Dir.), Lecciones de Derecho Penal Económico y de la Empresa. Parte general y especial (2.ª ed., pp. 659–726). Atelier.

Código Penal español (LO 10/1995, de 23 de noviembre). Boletín Oficial del Estado, núm. 281, 24 noviembre 1995.

De la Mata Barranco, N. J. (2024). Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Derecho Penal Económico y de la Empresa. Parte Especial (2.ª ed.). Editorial Jurídica Atelier.

Dopico Gómez-Aller, J. (2018). Derecho penal económico y de la empresa. Dykinson.

Gómez-Jara Díez, C. (2021). Corporate Criminal Liability in Spain: A Practical Guide (2.ª ed.). Aranzadi.

Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Boletín Oficial del Estado, núm. 260, 17 septiembre 1882.

Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Boletín Oficial del Estado, núm. 157, 2 julio 1985.

Martínez-Buján Pérez, C. (2017). La estructura de la infracción penal de la persona jurídica: el presupuesto (déficit organizativo peligroso) y el resultado/condición objetiva de punibilidad (el hecho de conexión posterior). En A.-J. Pérez-Cruz Martín & A. M. Neira Peña (Coords.), Proceso penal y responsabilidad penal de las personas jurídicas (pp. 63–82). Thomson Reuters Aranzadi.

Martínez-Buján Pérez, C. (2023). La estructura de la infracción penal de la persona jurídica. Revista de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas, 3, 1–20.

Neira Peña, A. M. (2017). La carga de la prueba y la valoración judicial sobre los programas de cumplimiento. En A.-J. Pérez-Cruz Martín & A. M. Neira Peña (Coords.), Proceso penal y responsabilidad penal de las personas jurídicas (pp. 273–284). Thomson Reuters Aranzadi.

Neira Peña, A. M. (2017). Responsabilidad civil de las personas jurídicas. En A.-J. Pérez-Cruz Martín & A. M. Neira Peña (Coords.), Proceso penal y responsabilidad penal de las personas jurídicas (pp. 373–374). Thomson Reuters Aranzadi.

Ragués i Vallès, J. (2024). Atribución de responsabilidad penal a las personas jurídicas: elementos de conexión y límites. Manuscrito inédito, Universitat Pompeu Fabra.

Rodríguez García, N. (2017). La conformidad en el proceso penal de las personas jurídicas. En A.-J. Pérez-Cruz Martín & A. M. Neira Peña (Coords.), Proceso penal y responsabilidad penal de las personas jurídicas (pp. 307–321). Thomson Reuters Aranzadi.

Silva Sánchez, J. M. (2016). Fundamentos del Derecho penal de la Empresa (2.ª ed. ampliada y actualizada). B de F / Edisofer.

Tribunal Supremo de España. (2016). STS 154/2016, de 29 de febrero (ECLI: ES:TS:2016:613).

Tribunal Supremo de España. (2017). STS 496/2017, de 13 de septiembre (ECLI: ES:TS:2017:3263).

Tribunal Supremo de España. (2018). STS 316/2018, de 28 de junio (ECLI: ES:TS:2018:2396).

Tribunal Supremo de España. (2020). STS 496/2020, de 8 de octubre (ECLI: ES:TS:2020:3201).

Velasco Núñez, E. (2017). Medidas cautelares sobre la persona jurídica delincuente. En A.-J. Pérez-Cruz Martín & A. M. Neira Peña (Coords.), Proceso penal y responsabilidad penal de las personas jurídicas (pp. 285–306). Thomson Reuters Aranzadi.

Descargas

Publicado

2025-09-27

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Zamora Fernandez, Y. (2025). Responsabilidad penal de las personas jurídicas en casos de fraude fiscal bajo el artículo 31 bis del Código Penal español: Estudio de caso. Sapiens Law and Justice, 3(1), 1-14. https://doi.org/10.71068/1htrh920

Artículos similares

11-20 de 29

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.