El poder del Estado para regular el ejercicio del derecho de apelación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/vm6t3380

Palabras clave:

Derecho a recurrir, Regulación, Corte Constitucional, Estado ecuatoriano

Resumen

El derecho a recurrir fue reconocido como un derecho fundamental inherente a la persona humana, protegido en diversos niveles normativos. El propósito del estudio fue analizar la facultad del Estado ecuatoriano para regular el ejercicio de dicho derecho. El enfoque empleado fue cualitativo, bajo el paradigma interpretativo y el método hermenéutico. Se utilizó el método documental jurídico, basado en una revisión sistemática de bibliografía clave relacionada con el tema. Los resultados indicaron que, conforme al principio de convencionalidad, el Estado ecuatoriano contaba con la facultad de regular el derecho a recurrir, siempre que se respetaran los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad establecidos por la CIDH. Las conclusiones revelaron que la Corte Constitucional había aceptado ciertas regulaciones sobre el derecho a recurrir, destacando que no se trataba de un derecho absoluto y que otorgaba al legislador la facultad para imponer limitaciones. Aunque el derecho a interponer recursos estaba protegido, las limitaciones debían ser valoradas cuidadosamente para garantizar la protección de otros derechos.

Referencias

Abbott, M. (2020). ¿Qué efectos produce el control de convencionalidad decretado por la Corte Interamericana en un ordenamiento jurídico? Estudios constitucionales, 265-308. https://acortar.link/oybb7u

Aguilar, A., y Añazco, N. S. (2022). Aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos y control de convencionalidad. Foro: Revista de Derecho, 99-119. https://acortar.link/VwGZCw

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://acortar.link/KTgFc

Caso trabajadores cesados del congreso (Aguado Alfaro y otros) vs Perú (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de noviembre de 2006). https://acortar. link/BS51zp

Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras (Corte Interamericana de Derechos Humanos 29 de julio de 1988). https://acortar.link/b2Kk31

Castellanos, E. (2020). Aproximación a la metodología de la investigación jurídica. Revista de Facultad de Derecho de Mexico. https://acortar.link/BhDlSU

Chiluis, L. (2021). El Control de Convencionalidad frente al Control Concentrado Constitucional en El Ecuador. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), 69-82. https://acortar.link/2VhUtB

Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) (2014). https://acortar.link/S3pYw3

Comisión Interamericana de Derechos Humanos . (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Costa Rica . https://acortar.link/MVkMF0

Constitución de la República del Ecuador (2008). https:// acortar.link/KTgFc

Convención Americana Sobre Derechos Humanos (CADH) (1969). https://acortar.link/gE693

Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (1969). Cuadernillo de Jurisprudencia De La Corte Interamericana De Derechos Humanos Nº 7: Control De Convencionalidad https://acortar.link/sQ43Ba

Fernández, I. (2021). ¿ Limitación o suspensión? Una teoría de los límites a los derechos fundamentales para evaluar la adopción de estados excepcionales. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 75-117. https://acortar.link/ woogLP

García, J. y Moya, D. (2024). Naturaleza Jurídica y Alcance del Control de la Convencionalidad en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 1256-1276. https://acortar.link/kUYDBi

García, R. (2020). El control de convencionalidad cinco interrogantes. Revista española de derecho constitucional, 13-52. https://acortar.link/gMtlxn

Gómez, H. y Rojas, E. (2022). El derecho a recurrir en los procesos de honorarios profesionales. Análisis de la sentencia 246-12-SEP-CC de la Corte Constitucional del Ecuador. Quito-Ecuador: Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. https://acortar.link/6A57JY

Loli, M., Salazar, C. y Salazar, J. V. (2020). Limitación de los derechos fundamentales en el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19. Cátedra Villarreal, 24-29. https://acortar.link/I6nAaD

López, C. (2021). Las limitaciones como derecho del Derecho constitucional de excepción. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 13-34. https://acortar.link/yyJOfP

Morales, C., Villamarín, J., Ñacato, S. y Castro, C. (2024). La revisión de la medida cautelar en la prisión preventiva y el derecho a recurrir. Ciencia UNEMI, 68-79. https:// acortar.link/8aiTjT

Peset, J. (2021). (Re)descubriendo el control de convencionalidad: ¿activismo o autocontención judicial? LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 4-17. https://acortar.link/mQrnPE

Rodríguez, M., y Fix, H. (2013). La casación y el derecho de recurrir en el sistema acusatorio. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. https:// acortar.link/gnA3uy

Rubio, C. (2008). El derecho a recurrir. Scielo , 1000-1025.

Salazar, C., Aldas, E (2023). La apelación en materia de defensa del consumidor y el derecho a recurrir a decisiones judiciales ante el órgano de justicia jerárquicamente superior. Riobamba , Chimborazo, Ecuador : Universidad Nacional de Chimborazo. https:// acortar.link/63vBQs

Sánchez, M., Rubio, S., Roldán, B. y Castro, C. (2024). Las excepciones previas en controversias entre abogado y cliente por el cobro de honorarios y el derecho a recurrir. Ciencia UNEMI, 172-184. https://acortar.link/ FemEiV

Sentencia No. 095-14-SEP-CC, Acción extraordinaria de protección (Corte Constitucional 4 de junio de 2014). https://acortar.link/SpRrA6

Sentencia No. 733-19-EP/23, CASO No. 733-19-EP (Corte Constitucional del Ecuador 15 de marzo de 2023). https://acortar.link/EscTiH

Sentencia N.° 008-13-SCN-CC https://acortar.link/OvbhzQ

Silva, G. (2021). Del Control Constitucional al Controlde Convencionalidad. Pasos jurídicos. Hacia la consolidación de instituciones de gobernanza global. Revista española de derecho constitucional, 167-202. https://acortar.link/9pZ2Lo

Villamarín, J., Ñacato, S., Hurtado, R., y Castro, C. (2024). La apelación en procesos de defensa al consumidor y el derecho a recurrir. Ciencia UNEMI, 137-148. https:// acortar.link/McqpgL

Zavala, J. (2007). Tratado de Derecho Procesal Penal. Guayaquil: Editorial Edino. https://acortar.link/gnA3uy

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Erazo Macías, P. F. (2024). El poder del Estado para regular el ejercicio del derecho de apelación. Sapiens Law and Justice, 1(3), 1-12. https://doi.org/10.71068/vm6t3380

Artículos similares

1-10 de 33

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.