La prueba diabólica y la probanza de las necesidades del alimentista menor de edad: El imposible probatorio que enfrentan las personas de escasos recursos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/nen8f892

Palabras clave:

prueba diabólica, poblaciones vulnerables, derechos alimentarios, flexibilización probatoria, hechos notorios

Resumen

En el presente artículo se ha analizado la problemática de la prueba diabólica, en los procesos únicos de alimentos en el Perú, específicamente en los juzgados de paz de letrado de la Corte Superior de Justicia de Cusco, ello a raíz, de que los jueces exigen a las personas de escasos recursos, en situación de pobreza extrema, madres solteras, acreditar las necesidades alimentarias mediante estándares probatorios de imposible consecución. Es por ello, que, a través de una metodología cualitativa basada en análisis doctrinal, jurisprudencial, así como la observación directa de casos, se examina cómo los demandantes de alimentos, atraviesan una dura e inflexible carga probatoria, que vulnera distintos derechos y principios, como la tutela jurisdiccional efectiva, principio de socialización del proceso y sobre todo el principio del interés superior del niño, niña y adolescente. Los resultados obtenidos en la investigación, evidencian que los jueces que deberían aplicar una justicia de paz, exigen en sus decisiones, cargas probatorias desproporcionadas e inalcanzables, que trascienden a prueba diabólica, lo que impide el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables, quienes siempre son amparados con montos alimenticios ínfimos e irrisorios. Finalmente, la presente investigación, aporta discusiones relevantes en la praxis judicial, así como concluye que es necesario que los jueces tengan un rol tuitivo en la protección de los derechos de las partes más vulnerables, así como flexibilicen la carga probatoria, y la aplicación de los hechos notorios, para salvaguardar la efectiva protección de los derechos alimentarios de niños, niñas y adolescentes, recomendándose que la decisiones se orienten a una valoración judicial, bajo principios de equidad y justicia social.

Referencias

Aguilar Llanos, Benjamín et al. (2014). Patria Potestad, tenencia y alimentos. Lima - Perú. Editorial Gaceta Jurídica. S.A. pág. 160.

Arbulu Martínez, Víctor Jimmy. (2015) Derecho Procesal Penal, un enfoque doctrinario y jurisprudencial. Tomo II. Lima - Perú. Editorial Gaceta Jurídica S.A. pág. 18.

Ariano Deho, Eugenia. et al (2020). Alimentos doctrina y jurisprudencia. Lima - Perú. Editorial Gaceta Jurídica S.A. pág. 224.

Bustamante, R. (2019). La prueba diabólica en el proceso de alimentos. Instituto de Estudios Judiciales. https://iej.org.pe/publicaciones/la-prueba-diabolica-en-el-proceso-de-alimentos/

Caneles Torres, Claudia. (2013). Criterios en la determinación de la pensión de alimentos en la jurisprudencia. Lima - Perú. Editorial Gaceta Jurídica. S.A. pág. 42.

Castillo Freyre, Mario. (2023). Derecho de familia tomo II. Lima - Perú. Editorial Gaceta Jurídica S.A. pág. 917.

Coca Guzmán, Saul José. (10 de enero del 2025) Pensión de alimentos: ¿qué abarca y cómo calcularla? https://lpderecho.pe/pension-alimentos-derecho-civil/

Convención Sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989. Artículo 3.1. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Devis Echandía, Hernando. (2012) teoría general de la prueba judicial Tomo I. Bogotá - Colombia. Editorial Temis. pág. 32

Gallegos y Jara (2012). Manual de Derecho de Familia. Lima - Perú. Editorial Jurista Editores E.I.R.L. pág. 451

García, M. (2021). Barreras probatorias en procesos de alimentos: Análisis de casos en el Cusco. Revista Peruana de Derecho Procesal, 5(2), 45-67. https://doi.org/10.2139/ssrn.3987120

Jarrin de Peñaloza, Luz. (2019). Derecho de alimentos. Lima - Perú. Editorial Centro de Estudios Constitucionales. pág. 54.

Recurso de Casación Nº 1532-2015 Lima (10 de enero del 2025) Sala Civil Transitoria www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/73066c004f579414a3f8f3abfb6cb4e6/Resolucion_1532-2015.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=73066c004f579414a3f8f3abfb6cb4e6

Recurso de Casación Nº 3874-2007 Tacna (10 de enero del 2025) Sala Civil Transitoria https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/Casacion-3874-2007-Tacna-LPDerecho.pdf

Recurso de Casación Nº 4664-2010 Puno (10 de enero del 2025) Corte Suprema de Justicia de la Republica - Tercer Pleno Casatorio Civil www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/45efab0047ebd8ee8b59ef1f51d74444/TERCER+PLENO+CASATORIO+CIVIL.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=45efab0047ebd8ee8b59ef1f51d74444

Sentencia Expediente Nº 06135-2006-PA/TC ICA Hatuchay E.I.R.L (10 de enero del 2025) Tribunal Constitucional www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/06135-2006-AA.pdf

Tribunal Constitucional del Perú. (2005). Expediente N.° 00008-2005-PI/TC. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00008-2005-AI.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Luque Espinoza, J., Paredez Sanca, I. R., & Ticona Chavez, R. (2025). La prueba diabólica y la probanza de las necesidades del alimentista menor de edad: El imposible probatorio que enfrentan las personas de escasos recursos. Sapiens Law and Justice, 2(1), 1-18. https://doi.org/10.71068/nen8f892

Artículos similares

1-10 de 27

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.