Aspectos conceptuales del trabajo, la justicia y la informalidad en el siglo XXI. Aportes jurídicos críticos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/ce6qwx46

Palabras clave:

Capitalismo, Complejidad, Crítica jurídica, Trabajo, Justicia

Resumen

A raíz de la colérica descomposición del tejido social en la humanidad en el mundo, en América Latina y en México en el primer cuarto del siglo XXI, gestada desde la última década del siglo XX, la cuestión laboral decayó aún más en la precarización, mostrando la informalidad laboral como “alternativa” sistémica, donde el estado como aparato gubernamental sólo intenta “regular” dicha informalidad provocando una mercantilización del derecho. Por ello, es viable analizar desde una perspectiva jurídica crítica cómo de concibe el trabajo y el empleo como derecho humano, asumiéndolo desde la complejidad donde se asumen otras perspectivas, visiones y enfoques para poder comprender la magnitud de la problemática y se permitan alternativas concretas a dicha problemática. Con la perspectiva jurídica crítica, se analiza el trabajo, el empleo y la justicia. Ello se aborda con Castel, Rifkin, Bauman y Rawls. Dichos intelectuales cuestionan el discurso hegemónico; los primeros tres exponen en que consiste la tesis del fin del trabajo y como ha venido incentivado el deterioro de los derechos laborales en todo el mundo, ocasionando una mayor desigualdad social vulnerando no solo la integralidad del sujeto sino la misma conciencia sobre lo que realmente es el trabajo y la forma en que este permite crear una identidad social; en tanto que Rawls somete a juicio la justicia, en donde expresa que si las leyes como las instituciones son injustas han de ser reformadas o abolidas.

Referencias

Althusser, Louis. (2003). Ideologías y aparatos ideológicos de Estado, Titivillus.

Bauman, Zygmunt. (1998). Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Barcelona, Gedisa.

Bobbio, Norberto. (1998). Liberalismo y democracia, México, FCE.

Castel, Robert. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Paidós, Francia. 1997.

Correas, Oscar. (2013). Introducción a la crítica del derecho moderno (Esbozo), México, Fontamara.

Espejo, Andrés. (2022). Informalidad laboral en América Latina: propuesta metodológica para su identificación a nivel subnacional. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/63421a2e-f081-4eda-8c58-4be2410df971

https://datosmacro.expansion.com

INEGI. (2014). Informalidad laboral, encuesta nacional de ocupación y empleo, marco conceptual y metodológico.

Kelsen, Hans. (2001). “¿Qué es la Justicia?” en Lecturas de filosofía del derecho, Vol. II, Tribunal Superior de Justicia del Distrito. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5684/13.pdf

Loayza, Norman. (2009). El sector informal y explicaciones fundamentales.

Maruani, Margaret. (2000). De la sociología del trabajo a la sociología del empleo

Morin, Edgar. (1990). Introducción al pensamiento complejo, Gedisa. México.

Pound, Roscoe. (2001). “¿Qué es Justicia?” en Lecturas de filosofía del derecho, Vol. II, Tribunal Superior de Justicia del Distrito. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5684/13.pdf

Rawls, Jhon. (2012). Teoría de la justicia, México, FCE.

Rifkin, Jeremy. (1996). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era, Grupo Planeta (GBS).

Samaniego, Norma. (2008). El crecimiento explosivo de la economía informal, SciELO, México.

Senado de la República. (2021). Ley del fomento del comercio informal, pendiente.

Valqui, Camilo. (2012). Marx vive. Derrumbe del capitalismo. Complejidad y dialéctica de una totalidad violenta, México, Eón-UAGro.

Wallerstein, Immanuel. (1999). El capitalismo ¿qué es? Un problema de conceptualización, México, UNAM.

Wolkmer, Antonio Carlos. (2003). Introducción al pensamiento jurídico crítico, Colombia, Antropos.

Descargas

Publicado

2025-09-02

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Torres Bustos, S., Ascencio Romero, A., & Hernández Hernández, E. (2025). Aspectos conceptuales del trabajo, la justicia y la informalidad en el siglo XXI. Aportes jurídicos críticos. Sapiens Law and Justice, 3(1), 1-19. https://doi.org/10.71068/ce6qwx46

Artículos similares

1-10 de 26

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.