La Influencia de las Relaciones Públicas en el Impulso de la Logística Inversa: un Análisis de la Literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/6am72x09

Palabras clave:

Sostenibilidad, Relaciones Públicas, Responsabilidad Social Empresaria, Comunicación Estratégica

Resumen

El estudio fue realizado con el objetivo de abordar la urgente necesidad de comprender y optimizar el papel de las Relaciones Públicas (RP) en la promoción de prácticas de logística inversa, en respuesta a las crecientes presiones para adoptar medidas más sostenibles en el ámbito empresarial global. El objetivo principal fue examinar cómo las Relaciones Públicas influyeron en la conciencia pública, la percepción de la marca y la participación de los stakeholders en el contexto de la logística inversa. Para lograrlo, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de la literatura, integrando conceptos clave de relaciones públicas con los principios fundamentales de la logística inversa. Los resultados mostraron que las relaciones públicas jugaron un papel crucial en la creación y difusión de la conciencia pública sobre la importancia de la logística inversa, mejorando la percepción de la marca y facilitando la colaboración con los stakeholders. Las estrategias comunicativas eficaces, respaldadas por evidencia empírica, se destacaron como elementos esenciales para influir en la actitud positiva hacia la logística inversa. La relevancia de estos hallazgos radicó en su contribución significativa a la comprensión y optimización de la relación entre relaciones públicas y logística inversa. El estudio proporcionó orientaciones prácticas para mejorar las iniciativas de logística inversa mediante la gestión proactiva de las relaciones públicas, consolidando un argumento sólido que respaldó la premisa de que una comunicación efectiva es un catalizador indispensable para la transición hacia prácticas logísticas más sostenibles y socialmente responsables en el ámbito empresarial contemporáneo.

Referencias

Castañeda, C. K. V., Vélez, B. E. O., & Caro, Y. J. R. La logística inversa: una oportunidad para el proceso productivo y el impacto ambiental. Sostenibilidad, cultura y sociedad, 178. https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Lopera- Quiroz/publication/340595480_Ciudad_Inteligente_y_Sostenibilidad_Un_Analisis_Biblio metrico/links/5e93a1d292851c2f529be7cf/Ciudad-Inteligente-y-Sostenibilidad-Un- Analisis-Bibliometrico.pdf#page=178

De la Torre, J. L., & González-Torre, P. L. (2020). La logística inversa como herramienta para la sostenibilidad: Un estudio de caso en el sector textil español. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 92(1), 175-194.

Dueñas-Ocampo, S., Perdomo-Ortiz, J., & Castaño, L. E. V. (2021). La separación entre sostenibilidad organizacional y desarrollo sostenible: una reflexión sobre herramientas emergentes para disminuir la brecha. Innovar, 31(80), 113-128.

Ferrari, M. A., & Durán, A. M. (2018). Gestión de relaciones públicas en procesos de sustentabilidad: Estudio comparativo en empresas brasileñas y ecuatorianas (Public Relations Management in Sustainability Processes: A Comparative Study in Brazilian and Ecuadorian Companies). AM Durán & MA Ferrari (Comps.), Tejiendo sustentabilidad desde la comunicación en América Latina, 13-74. Obtenido de https://www.eca.usp.br/acervo/producao- academica/002892801.pdf

Flores, A. M., Quispe, D. E. B., & Quispe, T. L. B. (2020). Percepción sobre la participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas caso Salcedo-Puno. revista de pensamiento crítico Aymara, 1(2), 31-51. Obtenido de https://pensamientocriticoaymara.com/index.php/relaciones públicasca/article/view/11/133

Gutiérrez Cifuentes, C. A., & Montoya Londoño, M. A. (2019). Diseño de un modelo de logística inversa para la disposición final del sistema de envasado de pintura en la Compañía Home Decor Colors. Obtenido de https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/2697/T00031243.pdf?seque nce=1&isAllowed=y

Hurtado García, K. del R. (2019). Responsabilidad social empresarial, logística inversa y desarrollo de la contabilidad de costos. Cooperativismo y Desarrollo, 7(3), 333-340. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/261.

Ibáñez, N., Castillo, R., Núñez, A., & Chávez, Z. (2010). Managerial practices associated in the evolution of perspectives of balanced scorecard. Negotium: revista de ciencias gerenciales, 6(16), 6. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3247952

Leal, G. (2016) Debate sobre la sostenibilidad. Desarrollo conceptual y metodológico de una propuesta de desarrollo urbano para la ciudad-región Bogotá en clave de ciudad Latinoamericana. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia. p.13

Linares Saltos, A. Y., & Páez Suarez, R. R. (2022). Análisis de la responsabilidad social empresarial como estrategia de relaciones públicas para el posicionamiento institucional de Unacem en Imbabura en el periodo del 2018 (Bachelor's thesis). Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12525

Medina, F. E. V., Benhumea, E. J., & Maldonado, E. N. (2022). Análisis del ejercicio de la responsabilidad social corelaciones públicasorativa en el marco de las relaciones públicas: Caso Walmart de México y Centroamérica. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 4(30), 1. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8527850

Mendoza Avilés, H. E., Loayza Chavarría, M. J., & González Vásquez, M. D. L. Á. (2019). Análisis de la gestión ambiental como indicador de la responsabilidad social universitaria. Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 37-41. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n3/rus23316.pdf

Molina-Azorín, J. F. (2019). La comunicación responsable en la gestión de residuos: Un análisis del sector agroalimentario español. Revista de Comunicación, 14(2), 181-200. Obtenido de https://revistadecomunicacion.com/

Molina-Azorín, J. F., & López-Ruiz, M. D. (2020). La comunicación responsable en la gestión de la logística inversa: Un análisis del sector textil español. Revista de Comunicación, 15(2), 141-160. Obtenido de https://revistadecomunicacion.com/

Rincón, A. R. F., & Ortuño, P. A. H. (2019). La gestión estratégica de la identidad visual en las organizaciones con mejor reputación. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 9(17), 97-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7240338

Ruiz Sánchez, J. E., González Illescas, M. L., & Carmenate Fuentes, L. P. (2020). La logística inversa como estrategia de diferenciación para los mercados dinámicos. INNOVA Research Journal, 5(2), 140-156. Obtenido de https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1291

Samé, L. R., & Durán, M. G. (2018). El cambio climático: sus efectos a nivel mundial y su regulación en el derecho internacional. Medio Ambiente & Derecho: Revista electrónica de derecho ambiental, (33), 3. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6684986

Sánchez de Walther, A. (2018). Hacia una concepción estratégica de la responsabilidad social empresarial (RSE). Cultura: Revista de la Asociación de Docentes de la USMP, 32. Obtenido de https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_31_hacia-una-concepcion-estrategica- de-la-responsabilidad-social-empresarial-(RSE).pdf

Sánchez, M. A., & Díaz, A. M. (2021). La logística inversa en la industria alimentaria: Un análisis de casos en España. Revista de Estudios Cooperativos, 129(1), 113-134.

Solari, E. (2019). Metodología para la medición de prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).

Valencia, A. (2018). Las ocho razones por las que es importante tener prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. La República. Recuperado el Febrero de 2019, de https://www.larepublica.co/responsabilidadsocial/las-ocho-razones-por-las-que-es- importante-tener-practicas-deresponsabilidad-social-empresarial-2773063

Descargas

Publicado

2024-12-15

Cómo citar

Arias Martinez, R. G. (2024). La Influencia de las Relaciones Públicas en el Impulso de la Logística Inversa: un Análisis de la Literatura. Sapiens Law and Justice, 1(3), 1-12. https://doi.org/10.71068/6am72x09

Artículos similares

1-10 de 18

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.