Colisión entre la Libertad Personal y la Detención Preventiva desde un Enfoque Constitucional e Interamericano
DOI:
https://doi.org/10.71068/kb0hgp23Palabras clave:
Libertad personal, Detención preventiva, Presunción de inocencia, Derecho constitucional, Sistema InteramericanoResumen
El artículo analiza la tensión entre el derecho fundamental a la libertad personal y el uso de la detención preventiva, desde una perspectiva constitucional boliviana y del derecho internacional interamericano. A través de un enfoque cualitativo y hermenéutico, examina los marcos normativos y jurisprudenciales que regulan la privación de libertad antes de la sentencia, contrastando la Constitución Política del Estado con los estándares de derechos humanos del Sistema Interamericano.
Se abordan las disposiciones legales nacionales, incluidas las reformas de las Leyes N.º 1173 y 1226 de 2019, junto con tratados internacionales y jurisprudencia relevante del Tribunal Constitucional Plurinacional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, identificando los puntos de colisión entre la protección de la libertad individual y la aplicación de medidas cautelares.
Los hallazgos muestran que, aunque la normativa establece la prisión preventiva como medida excepcional, en la práctica boliviana se aplica de forma amplia y desproporcionada, lo que contribuye al hacinamiento carcelario y vulnera la presunción de inocencia. Dos casos ilustran esta problemática: uno en el que se tutela la libertad del imputado ante una detención indebida, y otro donde se prioriza la continuidad del proceso penal sobre el derecho fundamental, evidenciando criterios judiciales dispares.
La discusión compara estas divergencias con los estándares interamericanos que exigen la excepcionalidad de la medida, destacando la urgencia de un control judicial más estricto y coherente con el bloque de constitucionalidad. Se concluye con recomendaciones para alinear la práctica judicial boliviana con dichos estándares, evitando restricciones indebidas a la libertad antes de una condena.
Referencias
Asamblea Constituyente de Bolivia. (2009). Constitución Política del Estado (CPE), promulgada el 7 de febrero de 2009. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.
Bolivia. (1999). Código de Procedimiento Penal (Ley N.º 1970, promulgada el 25 de marzo de 1999). Gaceta Oficial de Bolivia.
Bolivia. (2019). Ley N.º 1173 de 3 de mayo de 2019, Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia. Gaceta Oficial de Bolivia.
Bolivia. (2019). Ley N.º 1226 de 13 de septiembre de 2019, Ley de Modificaciones al Sistema Penal (modifica el CPP). Gaceta Oficial de Bolivia.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2013). Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 46/13.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, Miembros y Activista del Pueblo Indígena Mapuche) vs. Chile. Sentencia de 29 de mayo de 2014 (Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 279.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Caso Montesinos Mejía vs. Ecuador.
Sentencia de 27 de enero de 2020 (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Serie C No. 398.
Defensoría del Pueblo – Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP Bolivia). (2023). Informe 2022 MNP-Bolivia: más de la mitad de los privados de libertad en el país se encuentran bajo detención preventiva. Presentado el 29 de septiembre de 2023. Recuperado de Defensoría del Pueblo:
Machicado Mamani, J. (2020). La prisión preventiva en Bolivia: Entre la excepcionalidad normativa y la normalización práctica. Revista Boliviana de Derecho Penal, 4(2), 33–58.
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2012). Sentencia Constitucional Plurinacional 1257/2012 (19 de septiembre de 2012).
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2020). Sentencia Constitucional Plurinacional 0447/2020-S3 (27 de agosto de 2020).
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2021). Sentencia Constitucional Plurinacional 0691/2021-S4 (12 de octubre de 2021).
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. (2023). Sentencia Constitucional Plurinacional 0595/2023-S4 (15 de junio de 2023).
Zaffaroni, E. R., Alagia, A. & Slokar, A. (2005). Derecho Penal. General Parte II. Ediar. (Referencia comparativa sobre fines de la pena y medidas de seguridad, aplicable al debate de prisión preventiva).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ramiro Froilan Canedo Chávez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.