Vías De Hecho Y Amparo Constitucional En Bolivia: Criterios De Activación, Subsidiariedad Flexible Y Legitimación Pasiva (2012–2025)
DOI:
https://doi.org/10.71068/hmekfy62Palabras clave:
amparo constitucional, vías de hecho, subsidiariedad flexible, legitimación pasiva, derechos fundamentales, BoliviaResumen
El presente artículo examina críticamente la figura del amparo constitucional en Bolivia frente a las denominadas vías de hecho, entendidas como actuaciones materiales de la administración pública o de particulares con funciones públicas que vulneran derechos fundamentales al margen de la legalidad formal. A partir de un análisis del período 2012–2025, se revisa la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para identificar los criterios de activación del amparo cuando la lesión de derechos no proviene de un acto administrativo o judicial formalmente emitido, sino de una actuación fáctica sin respaldo normativo. El estudio muestra que el TCP ha oscilado entre posturas restrictivas que niegan la procedencia del amparo por ausencia de acto formal impugnable y enfoques flexibles que, reconociendo la naturaleza autónoma de las vías de hecho, admiten la tutela reforzada para evitar que el vacío procedimental genere indefensión. Asimismo, se analiza la noción de subsidiariedad flexible en el contexto del amparo boliviano, en la medida en que el acceso a la jurisdicción constitucional no puede quedar supeditado a la inexistencia de recursos ordinarios efectivos frente a actos puramente materiales. Finalmente, se aborda la problemática de la legitimación pasiva, destacando la evolución jurisprudencial que ha permitido ampliar el espectro de sujetos demandados, incluyendo autoridades de hecho y órganos administrativos sin competencia expresa, con el fin de garantizar una protección real de los derechos fundamentales. El artículo concluye que el desarrollo jurisprudencial del TCP en torno a las vías de hecho refleja tanto avances en la consolidación de una justicia constitucional garantista como limitaciones derivadas de la falta de uniformidad interpretativa, lo que genera desafíos de coherencia y seguridad jurídica hacia el futuro.
Referencias
Asamblea Constituyente de Bolivia. (2009). Constitución Política del Estado. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional, 7 de febrero.
Bolivia. (2012). Código Procesal Constitucional, Ley Nº 254, de 5 de julio de 2012. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional.
Brewer-Carías, A. R. (2017). El amparo constitucional en el derecho comparado latinoamericano. Bogotá: Editorial Temis.
Bidart Campos, G. J. (2004). Manual de la Constitución reformada. Buenos Aires: Ediar.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica, 22 de noviembre.
Fix-Zamudio, H. (2014). Ensayos sobre el derecho de amparo. México: Porrúa.
García Belaunde, D. (2018). El proceso constitucional de amparo en Latinoamérica. Lima: Palestra Editores.
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución de la Asamblea General 217 A (III), 10 de diciembre.
Sagüés, N. P. (2013). Derecho procesal constitucional (5.ª ed.). Buenos Aires: Astrea.
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012). Sentencia Constitucional Plurinacional 1023/2012, de 5 de septiembre. Sucre.
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2012). Sentencia Constitucional Plurinacional 1088/2012, de 5 de septiembre. Sucre.
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2013). Sentencia Constitucional Plurinacional 0475/2013-L, de 7 de junio. La Paz.
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2014). Sentencia Constitucional Plurinacional 1605/2014, de 19 de agosto. Sucre.
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2014). Sentencia Constitucional Plurinacional 1396/2014, de 7 de julio. Sucre.
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2025). Sentencia Constitucional Plurinacional 0053/2025-S1, de 10 de marzo. Pando.
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2025). Sentencia Constitucional Plurinacional 0675/2025-S3, de 1 de julio. Tarija.
Tribunal Constitucional Plurinacional. (2025). Sentencia Constitucional Plurinacional 0829/2025-S4, de 16 de julio. La Paz.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ximena Camacho Goyzueta (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.